miércoles, octubre 13, 2010

jueves, marzo 26, 2009

Empresa, industria, organización

  • La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

  • La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.

  • La organizacion es un sistema social diseñado para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Esta compuesta por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. También se puede definir convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

viernes, marzo 20, 2009

Micosoft lanza su nuevo navegador Internet Explorer 8

El gigante informático Microsoft anunció el jueves el lanzamiento de Internet Explorer 8, una nueva versión de su ubicuo navegador, que según la empresa incorpora novedades que lo hacen más seguro y que permite que las páginas bajen más rápidamente.
Internet Explorer 8 está disponible a partir del jueves para su descarga en 25 idiomas, informó la firma con sede en Redmond, (estado de Washington, noroeste), en un comunicado.
Microsoft señaló que el IE 8 es más rápido que los navegadores anteriores de Explorer e incluye "características de seguridad que responden directamente a las crecientes preocupaciones del público sobre la seguridad en internet".
Pero la verdad ¿ que tan seguro puede ser este nuevo sistema de navegación?. Lo cierto es que con la cantidad tan elebada de adelantos tecnologicos para invadir la seguridad en la red es dificil imaginar un sistema que dificulte su acceso de manera efectiva.

jueves, marzo 12, 2009

Los 12 "enemigos de internet"


Reporteros sin Fronteras publicó una lista de países que no ofrecen libre acceso a la red. Cuba está incluida.
"Han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los internautas accedan a informaciones que se consideran 'indeseables". Son, según Reporteros sin Fronteras (RSF) "los doce países enemigos de Internet".
La lista dada a conocer por la organización no gubernamental incluye a Arabia Saudita, Birmania, China, Corea del Norte, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán, Vietnam y a un país latinoamericano, Cuba.
Según RSF, "todos esos paises ponen de manifiesto no sólo su capacidad para censurar la información, sino también la represión prácticamente sistemática de los internautas molestos".
RSF, junto con Amnistía Internacional, hizo un reclamo para que se levante lo que ellos denominan censura en internet en el mundo.
Pero no sólo esas doce naciones fueron criticadas. RSF situó "bajo vigilancia" a otros diez gobiernos, entre ellos el de Australia y Corea del Sur, por "adoptar medidas preocupantes" que pueden abrir la vía para que se cometan abusos.
Tanto Australia como Corea del Sur son "democracias bajo vigilancia" por lo que RSF considera, en el primer caso "grave atentado a la confidencialidad" en la red y, en el segundo, uno de los países más conectados del planeta, "la aplicación de medidas desproporcionadas" para regular Internet.

"Nada subversivo"
En el caso cubano -dice RSF- "sólo se permite el acceso a los sitios gubernamentales y a una dirección de emails terminada en '.cu', escrupulosamente controlada por las autoridades para que no circule ningún 'mensaje subversivo".
Sin embargo, "en Cuba hay un obstáculo económico, en un país donde el salario medio es (el equivalente a) entre trece y diecisiete dólares al mes, lo que corresponde exactamente al precio de la conexión durante una hora".
Hay q tener en cuenta q en algunos de los paises q se mensionan son paises q vienen de un pesimo proseso gubernamental.

Spin-off

Spin-off (también llamada salpicadura) es un término anglosajón que se refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, o más aún de una empresa nacida a partir de otra mediante la separación de una división subsidiaria o departamento de la empresa para convertirse en una empresa por sí misma.
Las salpicaduras incluyen:

-Una facción disidente de una organización de miembros.

-Una secta de un culto. -Una denominación de una Iglesia.

-Una rama diversificada de una compañía más grande.

-Una empresa nueva formada por miembros de un centro de investigación, como puede ser una universidad.

-Los productos civiles que son el resultado de la investigación militar o gubernamental también se conocen como derivajes.

Algunos ejemplos de spin-off a nivel internacional son el Opus Dei (division de la Iglesia Católica), Jeep (divison de Ford Motors), Consejo de Seguridad de la ONU (division de Nnaciones Unidas).

Start up

Una compañía startup o start-up es un negocio. Generalmente son empresas que provienen del mundo del emprendimiento, o sea emprendedores que levantan compañías y que aportan positivamente al desarrollo de sus países y de ellos mismos, al promover practicas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, empleos de calidad, mejor distribución de la riqueza, etc.Las startup por lo general comienzan como una idea de negocio creativa, paso inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio.Solo aquellas empresa que demostraron puedan alcanzar un nivel estabilidad considerable se convierten en negocios. Aquellas que mostraron pasar aquel periodo de prueba, o valle de la muerte, y muestren una posible estabilidad mediante una limitada financiación, trabajo o recursos ambientales, dejan de ser star up para convertirse en empresas con propositos lucrativos.
Algunos ejemplos de estos a nivel internacional son Google, Yahoo, Youtube,Amazon, etc. A nivel nacional son Sonico, Musica Dir, Casasimple,Propego.