
martes, septiembre 09, 2008
Botnets: La gran amenaza informática

Bluetooth 2.1: vulnerabilidades

martes, agosto 05, 2008
GPRS y 3G

- Servicio de mensajes multimedia (MMS)
- Mensajería instantánea
- Aplicaciones en red para dispositivos a través del protocolo WAP
- Servicios P2P utilizando el protocolo IP
- Servicio de mensajes cortos (SMS)
- Posibilidad de utilizar el dispositivo como módem USB
La tecnología GPRS se puede utilizar para servicios como el acceso mediante el Protocolo de Aplicaciones Inalámbrico (WAP), el servicio de mensajes cortos (SMS) y multimedia (MMS), acceso a Internet y correo electrónico.
Los estándares en 3G utilizan lo que antes se denominaba banda ancha, para compartir el espectro entre usuarios. Se define un ancho de banda mayor, 5 MHz, el cual permite incrementar las velocidades de descarga de datos y el desempeño en general. Aunque inicialmente se especificó una velocidad de 384 kbit/s, La evolución de la tecnología permite ofrecer al suscriptor velocidades de descarga superiores a 3 Mbit/s
martes, julio 01, 2008
blue jacking

domingo, junio 29, 2008
Modificación Código Penal en Argentina para delitos informáticos
- Violación de privacidad en lo que depende a correo electrónico.
- Publicación de pornografía infantil y suministro de esta a menores de 14 años.
Esta es la primera vez que el código penal incluye delitos informáticos sus páginas. Ahora éste incluye sentencias que van desde los 6 meses a 3 años de prisión, dependiendo del delito cometido de los anteriormente mencionados.
Si desea consultar la nueva modificación haga clic en el link que aparece a continuación:
http://www.delitosinformaticos.com.ar/blog/wp-content/uploads/2008/01/od-959-2007-n.pdf
martes, junio 17, 2008
Redes sociales

Redes sociales Las redes sociales son el medio de interacción de distintas personas por Internet, como juegos en línea, foros, chats, spaces, etc. Algunos servicios muy conocidos de redes sociales en Internet son fotolog, twitter, orkut, msn my space.
Fotolog

La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.
Orkut

Orkut es una red social (comunidad virtual) promovida por Google desde enero del 2004. La red está diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas.
E-mail: POP 3 e IMAP 4

POP3 En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. La mayoría de los suscriptores de los proveedores de internet acceden a sus correos a través de POP3.Un ejemplo notable de eso es Outlook.
IMAP4

IMAP (acrónimo inglés de Internet Message Access Protocol) es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet
Webquest: CRM

¿Que es un blog?

viernes, junio 06, 2008
Programa

Un programa informático es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador.
Existen dos tipos: el software de sistema (Windows, Linux, entre otros) cuyo objetivo es crear un entorno facil de utilizar por el usuario y una base de soporte donde puedan funcionar los software de aplicación que estna diseñados para unna función especifica( procesador de textos, planilla de calculo, diseño de sitios web, navegadores de internet, entre otros).
Para hacer un programa es necesaria la realización de un código de fuente, escrito por profesionales, programadores. El código fuente es ingresado en un lenguaje de programación que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo. Este código luego es convertido en una imagen ejecutable por un compilador. Cuando el programa es ejecutado, el procesador lo ejecuta instrucción por instrucción, hasta que éste termina.
Algunos lenguajes de programación conocidos son Turbo Pascal, C++, Visual FoxPro,Visual Basic, etc.
CMS

Un sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Dentro de este sistema se pueden encontrar los blogs, foros, wikis,portales, galerías, etc. Este blog es un ejemplo propio del sistema CMS.
El contenido de estos sistemas, que puede variar de acuerdo al sentido principal del foro(informática, historia, etc.) es guardado generalmente en un servidor, que depende del programa, y el usuario de este (el creador de éste o el editor) tiene un determinado acceso que le permite modificar la información que allí se encuentra. En cuanto a los usuarios que no están relacionados con el mantenimiento(los lectores), éstos solo tienen acceso limitado a ver el contenido que allí se publica.
jueves, junio 05, 2008
Moodle
El sistema de aprendizaje es simple. Un profesor crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
Webquest

martes, junio 03, 2008
La Educación de TIC

Actualmente se considera, según el nuevo sistema de enseñanza impuesto en varios países, que las enseñanzas de técnicas, relacionadas principalmente con la informática, le ayudara a los estudiantes a tener una mejor visión de éstas y a utilizarlas para facilitar sus vidas (desde el trabajo a la vida cotidiana), como a prepararse mejor para el mundo globalizado que les espera mañana a la hora de conseguir un empleo.
Sin embargo existen ciertos casos, como algunos paises de África, donde esta educación no es impartida, o el acceso a esta es muy escasa, por lo tanto esto contribuye a aumentar la brecha digital en esos paises, y contribuye a disminuir las posibilidades de la población a la obtención de información.
En Argentina, el gobierno nacional presentó en 2006 el plan "Mi PC", cuyo objetivo principal era fomentar la inclusión digital del país. En el mismo se proporciono a la ciudadanía la oportunidad de tener su primera computadora a bajo precio, y cuyo dinero recaudado se uso para financiar centros de enseñanza y acceso informático en comunidades aisladas. Esto perimitió reducir la brecha digital en nuestro país.
TIC

jueves, mayo 15, 2008
La Brecha Digital

miércoles, marzo 26, 2008
Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Funcionamiento
Para enviar y recibir correo electrónico, se necesita de un programa de gestión conocido como “cliente de correo electrónico”, en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del destinatario mediante una copia carbón(CC) el cual se utiliza para evitar que, en caso de que el mensaje proceda de otra dirección de e-mail, este muestre los destinatarios anteriores; o una copia de carbón oculta(CCO) , donde se ocultan las direcciones anteriores. Posteriormente, el mensaje de correo electrónico se envía al servidor al cual pertenece el destinatario, indicado después del @, por ejemplo luisjuarez@hotmail.com; que identifica al destinatario y lo remite al propio servidor de correo de éste, que es el encargado de almacenarlo hasta que el propio destinatario se conecte con él y lo descargue en su terminal, utilizando también un software “cliente de correo electrónico”. Una vez recibido, deberá abrirlo para leer su contenido o abrir los archivos adjuntos con los programas que sean capaces de manipularlos. Este sistema se puede usar para enviar el msimo correo electronicos a distintos destinatarios a la vez
Origen
El origen del sistema se remonta a la Guerra Fria, cuando en la decada de los 60', Estados Unidos desarrolla un sistema eficiente de envio de mensajes de larga distancia a traves de sus computadoras militares, el cual no necesita de la remisión constante en caso de largas distancias, sino que el mensaje llega directamente a su destino. Este sistema era usado por los edificios militares y sus computadores mediante la red de DARPA, Arpanet.
Posteriormente, el sistema paso para uso del público con la llegada del Internet a principios de la decada de 1980.